El líder del Kremlin calificó las sanciones estadounidenses contra Rosneft y Lukoil como un “acto inamistoso” y sostuvo que buscan debilitar la economía rusa para forzar un acuerdo en Ucrania
por INFOBAE
El presidente ruso Vladimir Putin afirmó este jueves que Rusia no cederá ante la presión de Estados Unidos ni de ningún poder extranjero por la guerra en Ucrania y advirtió sobre una respuesta “contundente” ante cualquier ataque militar contra su territorio. Estas declaraciones llegan horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera sanciones sobre las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como parte de un endurecimiento en la política hacia Moscú a raíz del conflicto bélico que se desarrolla desde hace más de tres años.
Tras el anuncio de las sanciones, los precios del petróleo subieron cerca de un 5% y el gobierno de la India se planteó disminuir sus importaciones de crudo ruso.
Durante una rueda de prensa en el Kremlin, Putin calificó las sanciones de “acto inamistoso” y subrayó que tales decisiones tendrán consecuencias, pero descartó un impacto significativo en la economía rusa. “Esto es, por supuesto, un intento de ejercer presión sobre Rusia”, declaró el líder del Kremlin. “Pero ningún país ni pueblo que se respete a sí mismo toma decisiones bajo presión. Rusia tiene ese privilegio”. El mandatario se mostró confiado en la resistencia del sector energético ruso y enfatizó que es “imposible reemplazar” los hidrocarburos de Rusia en el mercado internacional.
En el ámbito económico, Putin subrayó que la medida tendrá “consecuencias concretas, pero no un impacto notable en el bienestar económico” de Rusia. Aseguró que, si se reducen drásticamente las exportaciones de hidrocarburos rusos, el efecto será un alza abrupta en los precios globales del crudo y de los combustibles, “incluido en las gasolineras estadounidenses”. Añadió que Estados Unidos, aunque líder mundial en extracción con 13,5 millones de barriles diarios, consume 20 millones al día, lo que, según su análisis, hace inviable sustituir el petróleo de Rusia sin grandes inversiones y tiempo.
Respecto al conflicto en Ucrania, el presidente ruso consideró que las sanciones buscan erosionar la economía nacional y forzar al Kremlin hacia un acuerdo de paz. “Este es un intento de escalada”, opinó Putin al referirse también al reciente levantamiento de restricciones por parte de la administración estadounidense sobre el uso de misiles de largo alcance suministrados a Ucrania por Occidente.
Consultado acerca de la posible utilización de misiles estadounidenses Tomahawk en ataques sobre territorio ruso, Putin advirtió: “La respuesta será muy potente, por no decir desconcertante. Que se lo piensen”.
En este contexto, el ex presidente ruso Dmitri Medvedev criticó en Telegram la postura de Trump. “Estados Unidos es nuestro adversario y su ‘pacificador’ lenguaraz ahora tomó completamente la senda de la guerra con Rusia”, escribió. Consideró que la imposición de sanciones representa “un acto de guerra” y abogó por abandonar negociaciones y acuerdos con Occidente. “Ahora Trump se ha solidarizado completamente con la demente Europa”, sentenció.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos justificó el miércoles las sanciones señalando que forman parte de una respuesta a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”. Las nuevas medidas afectan no solo a Rosneft y Lukoil, sino también a sus filiales y empresas vinculadas en las que tengan más del 50% de participación, directa o indirectamente. El paquete prohíbe todas las transacciones de empresas o personas estadounidenses, bloquea bienes e intereses de las compañías sancionadas en territorio estadounidense y les excluye del sistema financiero de ese país.
En paralelo, la Unión Europea (UE) anunció un nuevo paquete de sanciones, el número diecinueve, que incluye restricciones contra la llamada “flota fantasma rusa” y adelanta un año la prohibición del gas natural licuado proveniente de Rusia. Las medidas también sancionan a empresas de países como China e India, acusadas de ayudar a Moscú a sortear las limitaciones internacionales.
Putin reiteró que el diálogo “siempre es mejor que algún tipo de confrontación o discusión, más aún que una guerra”. También señaló que la propuesta de celebrar una cumbre en Budapest partió de la Casa Blanca, pero que tras la escalada de sanciones, el encuentro fue aplazado por decisión de Trump.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)