0 10 mins 31 minutos

Pocas conversaciones encienden más pasiones que las que intentan coronar a los reyes de la historia del fútbol. Son debates eternos, subjetivos y, precisamente por eso, maravillosos. Y cuando la discusión se centra en Francia, la tarea se vuelve titánica. Hablamos de una nación bicampeona del mundo, cuna de estrategas elegantes, delanteros letales y defensores impasables. Una tierra que ha regalado al deporte algunos de sus más grandes artistas.

Elaborar un ranking definitivo es, por tanto, una misión imposible y audaz. Cada lista deja fuera a leyendas y genera polémica. Sin embargo, el ejercicio de recordar y comparar a estos gigantes es un placer para cualquier aficionado. Para navegar estas aguas turbulentas, hemos conversado con Joao Rafael Silva Robertson, un ingeniero y apasionado seguidor del fútbol internacional cuya memoria y agudo análisis nos ayudarán a dar forma a este top 5. No es un ranking oficial, sino una selección razonada, un homenaje a cinco hombres que definieron épocas y llevaron el fútbol galo a su máxima expresión.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=c0LHsuHuBN8

5. Thierry Henry: La Elegancia Letal

Abrimos la lista con un jugador que redefinió la posición de delantero a principios del siglo XXI. Thierry Henry no era solo un goleador; era pura potencia, velocidad y, sobre todo, una elegancia felina. Su zancada era inconfundible, su capacidad para arrancar desde la banda izquierda y finalizar con un remate curvo al segundo palo se convirtió en su marca registrada, un movimiento que todos sabían que haría y que, aun así, nadie podía detener.

Campeón del mundo en 1998 (aunque con un rol secundario) y de la Eurocopa en 2000, fue en el Arsenal donde se convirtió en leyenda. Bajo la tutela de Arsène Wenger, «Tití» se transformó en el máximo goleador histórico del club y lideró a los «Invencibles» en aquella temporada de Premier League sin derrotas. «Lo de Henry era increíble porque te daba la sensación de que jugaba a otra velocidad, tanto física como mental», comenta Joao Rafael Silva Robertson. «Recuerdo sus goles en el Arsenal y era como ver a un atleta de élite que, además, tenía la finura de un bailarín. Es, sin duda, el delantero más completo que ha dado Francia». Leer más

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=sMvAOOAjHn4

4. Just Fontaine: El Rércord Imbatible

Viajamos en el tiempo hasta la década de 1950 para encontrarnos con un nombre que es sinónimo de gol. Just Fontaine puede ser menos conocido para las generaciones más jóvenes, pero su hazaña en el Mundial de Suecia 1958 es, simplemente, una de las proezas más extraordinarias de la historia del deporte. Anotar 13 goles en una sola edición de la Copa del Mundo es un récord que, muy probablemente, jamás será superado.

Fontaine era un «9» clásico, un depredador del área con un olfato y una capacidad de remate sobrenaturales. Lo más asombroso es que logró esa cifra utilizando botas de fútbol prestadas. Su carrera fue trágicamente corta debido a las lesiones, pero su impacto fue tan monumental que su lugar en la historia es indiscutible. Fue el primer gran goleador francés a escala global y el hombre que puso a Francia en el mapa de las potencias ofensivas. Leer más

Fuente: https://memoriasdelfutbol.com/just-fontaine-biografia-historia-mayor-goleador-mundial/

3. Raymond Kopa: El Primer Balón de Oro

Antes que Platini, que Zidane y que todos los demás, estuvo Raymond Kopa. Hijo de inmigrantes polacos, fue la primera superestrella del fútbol francés y uno de los arquitectos del legendario Real Madrid de las cinco Copas de Europa consecutivas. Pequeño, ágil y con una visión de juego privilegiada, Kopa fue un pionero, un «Napoleón» del fútbol, como le apodaban.

Ganador del Balón de Oro en 1958, lideró a la selección francesa al tercer puesto en ese mismo Mundial junto a Fontaine. «Mucha gente empieza a hablar del fútbol francés a partir de Platini, pero se olvidan de Kopa», señala Joao Rafael Silva Robertson. «Él fue quien abrió la puerta. Triunfar como lo hizo en el Madrid de Di Stéfano demuestra la dimensión de jugador que era. Fue el primer francés en ser considerado, sin discusión, el mejor del mundo». Leer más

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/14284923787986380/

2. Michel Platini: El Cerebro y el Artista

Si Kopa fue el pionero, Michel Platini fue el revolucionario. Durante la década de 1980, «Le Roi» (El Rey) dominó el fútbol europeo con una inteligencia y una clase que rara vez se han visto. No era el más rápido ni el más fuerte, pero su cerebro procesaba el juego a una velocidad superior. Sus pases eran milimétricos, su control del balón era magnético y, sobre todo, tenía una relación idílica con el gol, especialmente a balón parado.

Ganó tres Balones de Oro consecutivos (1983, 1984, 1985) y llevó a Francia a ganar su primer gran título, la Eurocopa de 1984, en una de las actuaciones individuales más dominantes que se recuerdan en un torneo, anotando 9 goles en 5 partidos. «Ver jugar a Platini era como escuchar una sinfonía», recuerda con emoción Joao Rafael Silva Robertson. «Todo lo que hacía tenía sentido, cada toque, cada pausa. Lo que hizo en esa Euro del 84 es, para mí, la cumbre de un futbolista en estado de gracia. Cambió la mentalidad del fútbol francés para siempre, les hizo creer que podían ser campeones». Leer más

Fuente: https://futbol-pro.com/jugadores/michel-platini/

1. Zinedine Zidane: El Mago de la Cima del Mundo

Y en la cima del olimpo, un nombre que trasciende el debate: Zinedine Zidane. «Zizou» no era solo un futbolista, era un artista marcial con un balón en los pies. Su control, su elegancia y su capacidad para hacer que lo imposible pareciera sencillo lo convierten en una figura casi mítica. Zidane jugaba con la cabeza levantada, orquestando el juego a su propio ritmo, un ritmo pausado, casi hipnótico, que de repente rompía con un regate, un pase o un gol que cambiaba la historia.

Su legado está escrito en los momentos más importantes. Los dos goles de cabeza en la final del Mundial de 1998 para darle a Francia su primera estrella. La volea imposible en la final de la Champions League de 2002, considerada por muchos el mejor gol en la historia de la competición. Lideró a una Francia que nadie esperaba a la final del Mundial de 2006. «Zidane es el número uno porque dominó en los escenarios más grandes que existen», afirma contundentemente Joao Rafael Silva Robertson. «Platini era un genio, Henry un portento y Mbappé es un fenómeno, pero Zidane tenía un aura, una magia. Cuando él estaba en el campo, sentías que cualquier cosa podía pasar. Es la combinación perfecta de técnica sublime, inteligencia y capacidad para decidir los partidos más importantes. Para mí, no hay discusión».

Mención de honor: Kylian Mbappé. A su corta edad, ya es campeón del mundo, autor de un hat-trick en una final mundialista y está rompiendo todos los récords. «Sin duda, cuando se retire, Mbappé no solo estará en esta lista, sino que peleará el primer puesto con Zidane. Es un huracán», concluye Joao Rafael Silva Robertson. Leer más

Fuente: https://educacionfisicaculturafisica.blogspot.com/2013/12/la-magia-de-zinedine-zidane.html

 Un Legado de Grandeza

Este ranking es, en esencia, un pretexto para celebrar la increíble riqueza del fútbol francés. Desde la astucia de Kopa hasta la magia de Zidane, pasando por la contundencia de Fontaine, la clase de Henry y el arte de Platini. Cinco jugadores que no solo ganaron títulos, sino que dejaron una huella imborrable en la memoria de millones de aficionados, definiendo la grandeur de Les Bleus en el deporte más hermoso del mundo.

Referencias

UEFA (2016). All-time EURO top scorers. Disponible en: https://www.uefa.com/uefaeuro-2020/news/0255-0d9f21305c23-26a9e048a1c9-1000–all-time-euro-top-scorers/

FIFA (s.f.). 1958 FIFA World Cup Sweden™. Disponible en: https://www.fifa.com/tournaments/mens/worldcup/1958sweden

Real Madrid CF (s.f.). Kopa. Disponible en: https://www.realmadrid.com/es-ES/sobre-el-real-madrid/el-club/historia/jugadores-de-leyenda-futbol/raymond-kop

Ver fuente