0 4 mins 2 meses

Finalmente, como en la inmensa mayoría de los aeropuertos importantes, y principales ciudades destino en el mundo, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar” tendrá su anexo y correspondiente hotel, a muy pocos pasos. En los últimos dos meses y medio los trabajos en la obra ubicada en una zona del estacionamiento de la terminal internacional han avanzado significativamente, llamando la atención de los visitantes nacionales e internacionales frecuentes, que por años han esperado la culminación de la edificación hotelera.

Ha trascendido que, aproximadamente en un mes se realizará la inauguración de esta infraestructura hotelera que contará con 300 habitaciones de distintas tipologías y para diferentes usos. En una primera etapa el hotel dispondría de amplios servicios para recibir a sus visitantes y huéspedes.

A punto de hacerse realidad

Imagen referencial que acompana elImagen referencial que acompana el
Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar

Se anticipa que el gran hotel Gran Cacique Maiquetía tendrá locales comerciales, restaurantes con variedad gastronómica, salones de eventos, áreas para coworking y salas de reuniones; además gimnasio de última generación, piscina, spa, peluquería, avanzada conexión a internet, amplio estacionamiento y servicios 24 horas. Es de suponer que será de cinco (5) estrellas, máxima categoría que distingue e identifica a los grandes hoteles.

Un hotel dentro del complejo aeropuerto es una instalación necesaria para los pasajeros y para las tripulaciones que son a nivel mundial los públicos objetivos de este tipo de hoteles en el mundo. El grupo empresarial que gerencia el hotel Humboldt, tendrá la responsabilidad de gerenciar también el hotel Gran Cacique Maiquetía.

Una mirada a un pasado, no tan distante

Hace varias décadas, en los tiempos cuando la multinacional hotelera Sheraton (ITT) gerenciaba u operaba en simultáneo el hotel Macuto Sheraton (ubicado por aquel entonces en Caraballeda) y el Humboldt Sheraton (arriba del Ávila, hoy Waraira Repano), se llegaron a armar paquetes turísticos, donde se alternaban ambos ambientes y locaciones, gracias al uso y utilización del tramo del teleférico entre el litoral central venezolano y la estación en lo alto del cerro o montaña, emblema de Caracas, la capital de Venezuela, así como también del actual estado La Guaira, con sus atractivas costas y playas.

De interés: Campaña Sabores del Alma trajo a Caracas la cocina vanguardista de Massimo Bottura

Puro Vinotinto

Con información e imágenes referenciales de redes sociales, Descifrado y otros medios nacionales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos



Ver fuente