0 3 mins 1 mes

Echegui debutó con fuerza en Yo soy la Juani (2006), dirigida por Bigas Luna. Fue nominada en tres ocasiones a los Premios Goya como actriz principal y revelación. En 2022 ganó el Goya como directora con el cortometraje Tótem Loba

La actriz Verónica Fernández de Echegaray, conocida artísticamente como Verónica Echegui, falleció este domingo 24 de agosto en Madrid a los 42 años víctima de un cáncer, según confirmaron fuentes de su entorno.

La intérprete que había mantenido en reserva su enfermedad, estuvo hospitalizada en los últimos días, y su muerte ha conmocionado al mundo del cine y la televisión en España.

Echegui se dio a conocer con Yo soy la Juani (2006), de Bigas Luna, papel que le valió una nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación. El director la eligió entre más de 3.000 aspirantes, destacando su energía y determinación. Posteriormente, su carrera la consolidó como una actriz versátil y arriesgada, capaz de encarnar personajes complejos y auténticos.

En El patio de mi cárcel (2008) interpretó a una joven presa, y en Katmandú, un espejo en el cielo (2011), dirigida por Icíar Bollaín, encarnó a una maestra que enseñaba en barrios pobres de Nepal. Ambas interpretaciones le otorgaron nominaciones al Goya como Mejor Actriz Principal.

Su versatilidad se extendió también a la dirección: en 2022 ganó el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por Tótem Loba, que escribió, dirigió y coprodujo. Además, participó en títulos como La gran familia española (2013), Explota Explota (2020), Objetos (2022) y en series como Intimidad (2022) y Los pacientes del doctor García (2023). Su último trabajo fue en Justicia artificial (2024), un thriller político donde interpretó a una jueza enfrentada a una conspiración de inteligencia artificial.

La noticia de su fallecimiento deja un vacío profundo en el cine español, que pierde a una de sus intérpretes más talentosas y a una creadora con una voz propia.

 

Ver fuente