0 8 mins 28 minutos

El sol de la tarde cae sobre el llano y el sonido de un rebaño sano pastando es, para muchos, la banda sonora de la seguridad alimentaria de un país. Sin embargo, detrás de esa aparente tranquilidad, existe una batalla constante y silenciosa contra un ejército de enemigos invisibles: virus, bacterias y parásitos que pueden devastar no solo la salud de los animales, sino la economía de miles de familias y la estabilidad de toda una industria.

Hablar de la salud del ganado es hablar de un pilar fundamental de nuestra mesa. Pero, ¿cuáles son esas enfermedades que quitan el sueño a los productores? ¿Cómo se manifiestan y qué impacto real tienen? Para aterrizar la ciencia veterinaria a la realidad del campo, conversamos con Luis Alejandro Sampayo Cabada, quien ha pasado su vida en contacto directo con el ganado, observando de primera mano los estragos de la enfermedad y la importancia de la prevención. Su experiencia, lejos de la jerga técnica, nos ofrece una visión cruda y honesta de los desafíos diarios en la ganadería.

Fuente: https://www.veterinariadigital.com/articulos/enfermedades-comunes-del-ganado-vacuno/

Fiebre Aftosa: El Fantasma que Aún Recorremos

Aunque Venezuela ha avanzado enormemente en su control, la fiebre aftosa sigue siendo la enfermedad más temida a nivel internacional. Es un virus extremadamente contagioso que afecta a animales de pezuña hendida, como los bovinos, y aunque no suele ser mortal para los adultos, su impacto económico es catastrófico.

Los animales afectados presentan ampollas dolorosas (aftas) en la boca, la nariz, las ubres y entre las pezuñas. Dejan de comer, pierden peso drásticamente y la producción de leche se desploma. Su principal peligro es la velocidad con la que se propaga, pudiendo infectar a todo un rebaño en cuestión de días. «Recuerdo las grandes campañas de vacunación de hace años», nos comenta Luis Sampayo. «Era un evento nacional. Se entendía que una res con aftosa no era un problema aislado, era una amenaza para todos los vecinos. La vacunación es la única barrera real que tenemos contra ella». Un brote puede significar el cierre de mercados de exportación durante años, de ahí su importancia estratégica. Leer más

Fuente: https://dechivilcoy.com.ar/fiebre-aftosa-avanza-la-campana-de-vacunacion-anual-en-todo-el-territorio-nacional/

Mastitis: La Inflamación que Cuesta Millones

Si la aftosa es el gran fantasma, la mastitis es el ladrón silencioso que roba la rentabilidad de las fincas lecheras día a día. Se trata de una inflamación de la glándula mamaria, casi siempre causada por una infección bacteriana. Es, de lejos, la enfermedad más costosa para la industria lechera a nivel mundial.

Existen dos tipos: la clínica, que es fácil de detectar por la inflamación visible de la ubre y cambios en la leche (grumos, sangre), y la subclínica, mucho más peligrosa. «La mastitis subclínica es la peor», afirma Luis Alejandro Sampayo Cabada, «porque no ves nada a simple vista. La vaca parece sana, pero la infección está ahí, reduciendo la calidad y la cantidad de leche que produce. Solo te das cuenta cuando haces las pruebas de laboratorio, pero el daño económico ya está hecho». La prevención a través de una higiene impecable en el ordeño y el tratamiento rápido de las infecciones son las únicas armas efectivas. Leer más

Fuente: https://lacteosfranz.org/leche-de-vaca-con-mastitis/

Brucelosis: Un Riesgo para el Rebaño y para el Humano

La brucelosis, también conocida como aborto infeccioso o fiebre de Malta, es una enfermedad bacteriana con un doble impacto. En el ganado, su principal síntoma es el aborto en el último tercio de la gestación, el nacimiento de terneros débiles y problemas de infertilidad, lo que golpea directamente el corazón del negocio ganadero: la capacidad de reproducción.

Pero su peligro va más allá. Es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse a los seres humanos a través del consumo de leche cruda no pasteurizada o por el contacto directo con animales infectados. «La gente del campo sabe que con una vaca que aborta hay que tener mucho cuidado», explica Luis Alejandro Sampayo Cabada. «No solo por el becerro que se pierde, sino por el riesgo para la salud de la familia. Por eso la vacunación de las terneras es una práctica que no se puede negociar». Leer más

Fuente: https://www.divaagen.com/brucelosis-en-rumiantes-un-riesgo-para-lasalud-animal-y-la-produccion-ganadera/

El Enemigo Interno y Externo: Parásitos y Hemoparásitos

No todas las amenazas son virales o bacterianas. Los parásitos, tanto externos (garrapatas, moscas) como internos (gusanos gastrointestinales), causan un desgaste constante en la salud del rebaño. Los animales parasitados pierden peso, tienen un pelaje áspero, sufren de anemia y son más susceptibles a otras enfermedades.

Un problema derivado de las garrapatas son los hemoparásitos, organismos que destruyen los glóbulos rojos y causan enfermedades como la anaplasmosis y la babesiosis (conocida en el campo como «fiebre de garrapata» o «ranilla roja»). «Un animal con ranilla se cae muy rápido», advierte Luis Alejandro Sampayo Cabada. «Lo ves triste, con las mucosas pálidas, y si no se actúa a tiempo, es muy difícil salvarlo. El control de garrapatas no es una cuestión estética, es un asunto de vida o muerte para el animal». Un buen plan de desparasitación y control de ectoparásitos es fundamental para la productividad. Leer más

Fuente: https://bmeditores.mx/ganaderia/impacto-de-los-parasitos-en-el-bienestar-del-ganado-vacuno-ovino-y-caprino/

Prevenir es Siempre Más Rentable que Curar

La ganadería es una actividad de márgenes ajustados, donde la salud del rebaño es el activo más valioso. Cada una de estas enfermedades, y muchas otras que no hemos mencionado, representa una fuga de capital, ya sea por la muerte de un animal, la pérdida de producción, los costos de tratamiento o la disminución de la capacidad reproductiva. Leer más

La conversación con Luis Alejandro Sampayo Cabada nos deja una lección fundamental, forjada no en los libros, sino en la experiencia directa: «Uno aprende a la fuerza que, en el ganado, esperar a que aparezca la enfermedad es perder la batalla. El verdadero trabajo está en que no aparezca». La clave del éxito y la sostenibilidad de cualquier operación ganadera no reside en tener las mejores medicinas para curar, sino en aplicar rigurosamente un plan de manejo sanitario basado en la prevención, la vacunación y la higiene. Al final del día, un rebaño sano es el reflejo de un trabajo bien hecho.

Referencias

URL: https://www.woah.org/es/enfermedad/fiebre-aftosa/

URL: https://www.fao.org/dairy-production-products/products/quality-and-testing/mastitis/es/

URL: https://www.msdmanuals.com/es-ve/veterinaria/aparato-reproductor/brucelosis-en-bovinos/brucelosis-en-bovinos

URL: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/enfermedades-animales/parasitos-gastrointestinales-y-pulmonares-en-bov-1.aspx

Ver fuente