
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que, si decide llevar sus operaciones contra el narcotráfico a tierra, notificará al Congreso, al considerar que se trata de un problema de “seguridad nacional”.
Durante un encuentro con la prensa en la Casa Blanca, el mandatario se refirió al ataque a una embarcación en el Pacífico que, según cifras oficiales, dejó dos “narcoterroristas” muertos.
“Es asombroso el armamento que tienen esas embarcaciones que van a cuarenta, cincuenta millas por hora en el agua (…) La única forma de no sentirse mal por eso [en referencia a los ataques] es darte cuenta de que estás salvando veinticinco mil vidas estadounidenses”, dijo Trump.
El presidente sostuvo que actualmente hay “muy pocas embarcaciones navegando” en aguas internacionales, incluidos barcos de pesca, como consecuencia de las operaciones estadounidenses. “Hay muy pocos botes navegando, así que ahora vendrán por tierra en menor medida, y también serán alcanzados en tierra”, añadió.
Al ser cuestionado sobre la autoridad legal de estas acciones, Trump afirmó que la Administración la tiene y que “se nos permite hacer eso”. “Si lo hacemos por tierra, puede que volvamos al Congreso. Esto es un problema de seguridad nacional. Mataron a trescientas mil personas el año pasado estas drogas que entran, y eso nos da autoridad legal. Tenemos un problema de seguridad nacional, diría yo”, enfatizó.
“Si no lo hacemos, vamos a perder a cientos de miles de personas. Ahora vendrán un poco más por tierra porque ya no vienen por barco. No hay botes en el agua. Ya no hay más botes”, agregó.
Trump afirmó que ordenará bombardeos contra posibles objetivos terrestres como parte de las operaciones contra personas vinculadas al tráfico de drogas. “Los golpearemos con fuerza cuando vengan por tierra. Y eso aún no lo han experimentado, pero ahora estamos totalmente preparados para hacerlo. Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente lo que estamos haciendo cuando pasemos a la acción en tierra”, dijo.
Finalmente, el mandatario aseguró que las personas vinculadas al narcotráfico siguen intentando ingresar a Estados Unidos, aunque en menor medida “porque ven que algo va a suceder”.
“No les gusta. Ven lo que pasa y tienen razón: algo muy serio va a ocurrir. El equivalente a lo que sucede por mar. Y vamos al Congreso solo para informarles lo que estamos haciendo, solo para mantenerlos al tanto. Tenemos que hacerlo por seguridad nacional. Tenemos que hacerlo para salvar vidas”, sentenció.
Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, desplegando destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6.500 soldados.
Como parte de las operaciones en el Caribe, Estados Unidos ha hundido al menos siete embarcaciones que, asegura, están relacionadas con el narcotráfico.
Trump afirmó la semana pasada que también autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela.
Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro considera las operaciones estadounidenses como un preludio de un posible ataque contra Venezuela. Recientemente, el Ejecutivo solicitó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que investigue “los asesinatos que viene perpetrando Estados Unidos” en el mar Caribe y determine su “carácter ilegal”, así como que confirme “la amenaza que representan estas acciones ilícitas para la preservación de la paz en América Latina y el Caribe, entre ellas las ejecuciones extrajudiciales, la concentración de fuerzas militares, la retórica belicista contra Venezuela y las operaciones clandestinas de la CIA para cometer asesinatos políticos”.
También pidió un pronunciamiento que reafirme “el principio de respeto irrestricto a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Venezuela”, como base indispensable para preservar la paz.