El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió el jueves que cualquier operación terrestre de Estados Unidos en su país bajo el argumento de combatir el narcotráfico constituiría “una invasión” y una “ruptura de la soberanía nacional”.
Durante un encuentro con los medios, el mandatario respondió a las versiones que sugieren que el presidente estadounidense, Donald Trump, evalúa extender a Colombia las acciones militares que recientemente autorizó en Venezuela contra organizaciones de narcotráfico y migración irregular.
“Cualquier acción terrestre es invasión y ruptura de soberanía nacional, y solo afectará a los pobres. Entre más empobrecida esté la población, más facilidades tendrá el narcotráfico para moverse por el territorio”, expresó Petro.
El gobernante colombiano también cuestionó el argumento de Washington de que las operaciones militares buscan desmantelar cárteles de la droga. Según dijo, “los grandes capos del narcotráfico no viven en Colombia, sino en lugares lujosos como Miami, Nueva York o Dubái”, mientras que en su país las redes criminales reclutan a personas en situación de vulnerabilidad.
Las declaraciones se produjeron en medio de una escalada de tensiones entre Bogotá y Washington, luego de que Trump acusara a Petro de ser “un líder del narcotráfico” y advirtiera que podría tomar “acciones contra él y su país”.
El presidente colombiano rechazó tajantemente esas acusaciones y defendió la política de su Gobierno en materia antidrogas. “Colombia trabaja por reducir los cultivos ilícitos y desmantelar las economías ilegales, sin intervenciones extranjeras que violen el derecho internacional”, subrayó.
La Cancillería colombiana también emitió un comunicado tras un reciente ataque estadounidense contra una embarcación en el Pacífico, presuntamente vinculada al tráfico de drogas, en el que murieron unas 30 personas. En el texto, el Ministerio de Relaciones Exteriores pidió a Washington “cesar este tipo de acciones y respetar las normas del derecho internacional”.
Por su parte, Trump insistió en que su administración no tolerará que Colombia siga produciendo cocaína “a niveles nunca antes vistos”, y reiteró que no descartará “acciones concretas” contra el país sudamericano si no observa resultados inmediatos.
El enfrentamiento verbal entre ambos mandatarios ha puesto en riesgo la cooperación bilateral en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, un eje central de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos durante las últimas décadas.