0 9 mins 28 minutos

Con operaciones que superaron los 9 millones de dólares en promedio, esta zona costera desplazó a los tradicionales enclaves del Silicon Valley y los Hamptons

por INFOBAE

El ranking de precios de vivienda en Estados Unidos posicionó al código postal 33109 de Fisher Island, en la zona de Miami Beach, como el más costoso del país entre enero y septiembre de 2025, un movimiento que afecta directamente a inversionistas inmobiliarios, compradores premium y desarrolladores del mercado residencial de lujo. Según el informe difundido por USA TODAY y realizado por PropertyShark, la mediana de las ventas alcanzó 9,5 millones de dólares en la exclusiva isla, superando los registros de los enclaves residenciales más reconocidos de California y Nueva York.

La investigación de USA TODAY precisa que siete de los diez códigos postales más onerosos continúan en California, pero el liderazgo corresponde este año a una zona de acceso restringido en Florida. Fisher Island se distingue por su limitada oferta, acceso solo por mar y un perfil demográfico enfocado en grandes fortunas internacionales. El informe detalla que la vivienda más económica vendida en esta área alcanzó 1,4 millones de dólares, mientras la transacción más costosa se concretó en 23,7 millones.

A lo largo de la última década, Atherton, California (94027), había ocupado la primera posición, consolidándose como epicentro del poder económico del Silicon Valley. Este año, sin embargo, el valor medio de venta descendió a 8,3 millones de dólares, lo que permitió que Fisher Island se posicionara a la cabeza del ranking, en un giro seguido de cerca por analistas del sector, según USA TODAY.

Fisher Island, en Florida, con su código postal 33109, posee actualmente el valor más alto de venta de viviendas en el país, según los datos recopilados por PropertyShark. El crecimiento interanual alcanzó un 65%, superando la dinámica de cualquier otro mercado inmobiliario de lujo estadounidense.

En esa localidad, el precio de venta más bajo fue de 1,4 millones de dólares y el mayor llegó a 23,7 millones. Los resultados consolidan a Fisher Island como referencia obligada para quienes investigan cuáles son los lugares más exclusivos para invertir en propiedades residenciales en Estados Unidos.

Siete de los diez códigosSiete de los diez códigos postales más costosos siguen en California, pero Florida toma la delantera este año. (Opy Morales)

Según el informe de USA TODAY apoyado en cifras de PropertyShark, los diez códigos postales con la mediana más elevada de precios de venta en 2025 son:

  1. Fisher Island, Florida (33109): 9,5 millones de dólares
  2. Atherton, California (94027): 8,3 millones de dólares
  3. Sagaponack, Nueva York (11962): 5,9 millones de dólares
  4. Newport Beach, California (92661): 5,7 millones de dólares
  5. Water Mill, Nueva York (11976): 5,5 millones de dólares
  6. Santa Barbara, California (93108): 5,24 millones de dólares
  7. Stinson Beach, California (94970): 5,23 millones de dólares
  8. Newport Beach, California (92657): 5,19 millones de dólares
  9. Los Altos, California (94022): 5,1 millones de dólares
  10. Newport Beach, California (92662): 5,1 millones de dólares

De acuerdo con USA TODAY, estas zonas suman récords de precios año tras año, con especial peso de los desarrollos costeros en la costa del Pacífico y el Atlántico.

El liderazgo de Fisher Island se atribuye a su acceso exclusivo -solo alcanzable por ferry o embarcaciones privadas-, la escasa disponibilidad de viviendas y la demanda constante de compradores de alto poder adquisitivo. USA TODAY señala que este enclave es uno de los destinos preferidos para ejecutivos, inversores extranjeros y figuras públicas, lo que fortalece la presión alcista sobre los precios.

Doug Ressler, analista de Yardi Matrix, explicó a USA TODAY que “la lista no se compone únicamente de ubicaciones frente al mar, pero los entornos costeros e insulares predominan entre las áreas más costosas”.

El riesgo climático aún noEl riesgo climático aún no impacta en los precios de los mercados residenciales más exclusivos de Estados Unidos. (Wikipedia/LPS.1)

Según USA TODAY, Fisher Island experimentó un aumento del 65% en su valor mediano de venta respecto al año anterior, mientras algunas áreas de California alcanzaron incrementos de hasta el 20%. La zona de Newport Beach incorporó todos sus códigos postales residenciales al listado de los cien más caros de Estados Unidos, fenómeno que ilustra el peso de la costa en el mercado premium. En Nueva York, el sector de Sagaponack sostiene su liderazgo estatal desde hace diez años consecutivos, con un valor medio de 5,9 millones de dólares.

PropertyShark detalla que, en Water Mill, también en Nueva York, los precios se duplicaron en la última década, pese a leves ajustes recientes.

USA TODAY y PropertyShark identificaron códigos postales premium fuera de los tres grandes estados tradicionales del lujo residencial. Sobresalen:

  • Alpine, Nueva Jersey (07620): 4,4 millones de dólares (posición 13)
  • Sea Island, Georgia (31561): 4,2 millones de dólares (posición 15)
  • Medina, Washington (98039): 4,2 millones (posición 16)
  • Sullivans Island, Carolina del Sur (29482): 4 millones (posición 18)
  • Paradise Valley, Arizona (85253): 3,5 millones (posición 23)
  • Glenbrook, Nevada (89413): 3,4 millones (posición 26)

También figuran en el ranking regiones de Maryland, Colorado, Connecticut, New Hampshire, Massachusetts y Hawái. De acuerdo con USA TODAY, solamente 15 estados ostentan alguno de los cien códigos más exclusivos, lo que evidencia la concentración geográfica de la riqueza inmobiliaria de alto nivel.

La demanda de privacidad, seguridadLa demanda de privacidad, seguridad y servicios exclusivos sostiene el auge del mercado inmobiliario de lujo en EE.UU. (Grosby)

El informe difundido por USA TODAY advierte que, aun contemplando el riesgo de subida del nivel del mar y otras amenazas ambientales, los valores residenciales siguen en ascenso en la mayoría de los mercados costeros. “Los riesgos climáticos son reconocidos de manera creciente, pero todavía no impactan plenamente en los precios de las propiedades”, expuso Doug Ressler, de Yardi Matrix. Los expertos citados sostienen que, mientras el interés global por ubicaciones exclusivas se mantenga, los riesgos ambientales no repercutirán en la reducción del valor de mercado en estas zonas.

El desplazamiento de Fisher Island al primer lugar representa una alerta para promotores, inversores institucionales y compradores internacionales. La escasez de inventario, combinada con servicios privatizados y acceso restringido, ha creado un entorno de negociación focalizado en la alta gama y segmentado para compradores selectos. Como sugiere USA TODAY, este tipo de mercado tiende a fortalecer los precios incluso frente a coyunturas económicas dispares y riesgos climáticos.

Los agentes inmobiliarios y las consultoras del sector evalúan estrategias para responder a la demanda persistente de privacidad, seguridad, acceso privilegiado y cercanía a servicios exclusivos en zonas urbanas o turísticas, según el análisis de PropertyShark.

Según las previsiones reunidas por PropertyShark, el segmento de viviendas de alto costo mantendrá su vigor si la demanda extranjera y doméstica permanece sólida. La expectativa para compradores e inversores es que las ubicaciones costeras, insulares o con acceso controlado continúen liderando los rankings anuales de precios.

La tendencia indica estabilidad y posibilidad de nuevas subidas de precios, aunque los factores ambientales y las regulaciones locales podrían empezar a incidir en el mediano plazo. Por ahora, los precios récord de Fisher Island y de otros puntos del ranking marcan el pulso del sector residencial de lujo estadounidense.

Ver fuente