
El choque bilateral entre Colombia y Estados Unidos no se quedó en las palabras de Trump contra Petro, que lo acusó de ser un “líder del narcotráfico”
por INFOBAE
La tensión diplomática entre los ejecutivos de Colombia y Estados Unidos alcanzó un punto álgido este domingo 19 de octubre de 2025, luego de que el presidente Donald Trump acusara a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico”.
El choque bilateral no se quedó en las palabras de Trump contra Petro: según el senador republicano Lindsey Graham, el presidente estadounidense anunciará “importantes aranceles” contra Colombia, según sus palabras, como una medida contra “países que apoyan al narcotráfico.
El parlamentario, considerado de alto perfil en el partido oficialista del gobierno estadounidense, dio a conocer ante la opinión pública que sostuvo una reunión con Trump.
“Tuve una muy buena conversación hoy con el presidente Trump sobre su compromiso de perseguir a los países que apoyan el narcotráfico contra nuestra gran nación. El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia, y me informó que va a atacar a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, también donde más le duele: el bolsillo. Anunciará importantes aranceles contra Colombia, hoy o mañana“, aseguró el senador republicano en X.
A continuación, Graham subrayó la decisión de Trump, la cual se prevé ser anunciada próximamente desde el Ejecutivo estadounidense.
“Una cosa que he aprendido sobre el presidente Donald J. Trump, y que el mundo está aprendiendo rápidamente, es que cuando se trata de proteger a los Estados Unidos de América, él no juega. Quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!“, celebró el parlamentario.

El senador republicano, considerado de alto rango en esa fuerza política, entregó detalles de una conversación que sostuvo con Trump – crédito @LindseyGrahamSC/X
Donald Trump anunció la suspensión de todos los recursos estadounidenses destinados a Colombia, medida que pondría en vilo la estabilidad financiera del Estado colombiano. La decisión de Trump fue motivada por acusaciones directas contra su homólogo de Colombia por, a su juicio, su presunta inacción frente al narcotráfico.
De acuerdo con las declaraciones de Trump, el mandatario estadounidense sostiene que Petro estaría facilitando el crecimiento del negocio ilícito de la cocaína mediante la falta de acciones concretas para combatirlo. Trump fue más allá al afirmar que el presidente colombiano no solo permite la expansión de la producción y exportación de drogas hacia Estados Unidos, sino que además estaría incurriendo en un engaño sistemático al país norteamericano.
“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia. Se ha convertido, por mucho, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo para América”, aseguró el presidente estadounidense en una publicación en X.

Frente a estas acusaciones, Gustavo Petro respondió a través de su cuenta de X: allí, rechazó los señalamientos y atribuyó la postura de Trump a la influencia de sus asesores y grupos de poder. Petro defendió su historial en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que fue él quien expuso las conexiones entre el crimen organizado y el poder político en Colombia.
“Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, afirmó Petro en su mensaje escrito.
En el mismo mensaje, el presidente colombiano sugirió a Trump que profundice su conocimiento sobre la realidad del país antes de emitir juicios.

El presidente Petro respondió a las acusaciones de Trump al asegurar que el mandatario estadounidense está siendo “engañado” por sus asesores y logias – crédito Presidencia de la República
“Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, puntualizó el jefe del Estado Colombiano.
Petro también compartió en su cuenta de X las críticas del periodista estadounidense Ben Norton, quien cuestionó con dureza la decisión de Trump respecto a la política estadounidense hacia Colombia.
“Trump es un maniaco. Mientras libra una guerra contra Venezuela, ahora amenaza con atacar también a Colombia (aunque no sabe escribirlo bien)… Trump afirma falsamente que el presidente colombiano Petro es un ‘líder del narcotráfico’. Esto es una mentira total. Ahora amenaza con sanciones y ataques. Psicópata imperial“, indicó Norton en su publicación, que replicó Petro.