
La cifra récord de criptomonedas fue decomisada por el Departamento de Justicia. Estaba asociada a Chen Zhi, presunto líder de una organización internacional de estafas con base en Camboya
por INFOBAE
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) confiscó alrededor de 15.000 millones de dólares en bitcoins que estaban en posesión de Chen Zhi, un empresario identificado como el cerebro detrás de una red internacional de fraude financiero conocida como “pig butchering” (“matanza de cerdos”) y con base en Camboya, según informaron fiscales federales estadounidenses en declaraciones recogidas por CNBC. Esta incautación se considera la mayor realizada hasta la fecha por el DOJ.
La acusación formal contra Zhi fue publicada este martes en un tribunal federal en Brooklyn, Nueva York. Zhi permanece prófugo, según informó la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York. Los documentos judiciales lo señalan como fundador y presidente de Prince Holding Group, un conglomerado de negocios multinacional establecido en Camboya.

De acuerdo con la Fiscalía estadounidense, el grupo controlaba “complejos fraudulentos de trabajo forzado en toda Camboya”, donde personas eran retenidas contra su voluntad y obligadas a operar esquemas fraudulentos de inversión en criptomonedas, llamados estafas de “matanza de cerdos”. Según el comunicado, estas actividades permitieron el robo de miles de millones de dólares a víctimas en Estados Unidos y otros países.
El “pig butchering” o “matanza de cerdos” es un tipo de estafa digital en la que los delincuentes generan lazos de confianza con sus víctimas, a menudo mediante redes sociales o aplicaciones de citas. Luego, las inducen a invertir en supuestas plataformas de criptomonedas que resultan ser falsas. Cuando las víctimas transfieren dinero, los organizadores de la estafa desaparecen con los fondos.
Medios especializados han reportado que, entre 2020 y 2024, este tipo de fraude movió más de 75.000 millones de dólares, con un uso destacado de la criptomoneda Tether (USDT). El fenómeno se expande principalmente en el sudeste asiático, sobre todo en Camboya, Myanmar y Laos, donde existen complejos bajo el control de redes criminales que obligan a víctimas de trata a operar estos engaños.

El DOJ ha incrementado las acciones contra estas redes. En abril de 2023, logró confiscar 112 millones de dólares en criptomonedas relacionadas con estafas de inversión. En 2024, inició procesos para recuperar otros 225 millones de dólares obtenidos por fraudes similares. Además, el organismo ha presentado cargos contra varios individuos acusados de lavar decenas de millones de dólares fruto de estos esquemas. Las investigaciones han desvelado una estructura transnacional, en la que los fondos sustraídos se convertían a criptomonedas, se transferían por múltiples cuentas y finalmente se blanqueaban a través de intercambios legales.
En paralelo, Estados Unidos y Reino Unido impusieron sanciones al Prince Holding Group, incluyendo el congelamiento de activos y propiedades, en particular bienes valorados en más de 130 millones de libras en Londres.