0 3 mins 8 minutos

Nacido en Maracay, estado Aragua, en 1950, Martínez estudió Medicina, especializándose en Medicina Familiar. Sin embargo, compartió su vocación con la música, disciplina a la que aportó más de 250 canciones interpretadas por artistas como Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd, Gualberto Ibarreto, Lili Vera, Ilian Chester y Las Migas

El prolífico músico y compositor venezolano Henry Martínez Mota falleció a los 75 años, informó su familia la noche del jueves 2 de octubre mediante un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.

“Con profunda tristeza despedimos a Henry Martínez, maestro de la canción venezolana, cuya obra iluminó el alma de un país y trascendió fronteras. Su poesía hecha música nos deja un legado inmenso de sensibilidad, identidad y amor por Venezuela”, escribieron.

“Su voz, sus versos y sus melodías seguirán acompañando nuestras memorias y corazones”, añadieron.

Indicaron que el acto velatorio se llevará a cabo en la Funeraria Valles, capilla central, hasta las 7:00 p.m. de este viernes 3 de octubre.

“Gracias, Henry, por tanto. Tu música queda con nosotros para siempre”, concluyeron.

Su muerte ha generado una ola de reacciones entre quienes lo admiraban, incluyendo al cuatrista venezolano Jorge Glem, quien lo describió como un “ser humano noble, inmenso poeta y uno de los compositores más brillantes de la música latinoamericana”.

“Hoy lloramos su partida, pero agradecemos la inmensidad de su música, su amistad y su corazón bueno. Gracias, maestro Henry. Tu canto será eterno”, escribió en redes sociales.

Nacido en Maracay, estado Aragua, en 1950, Martínez estudió Medicina, especializándose en Medicina Familiar. Sin embargo, compartió su vocación con la música, disciplina a la que aportó más de 250 canciones interpretadas por artistas como Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd, Gualberto Ibarreto, Lili Vera, Ilian Chester y Las Migas.

Uno de sus álbumes más importantes es “Cecilia Todd – Canciones de Henry Martínez”, lanzado en 2001, que incluye 15 canciones inspiradas en la geografía venezolana y contó con la participación especial de Gualberto Ibarreto y del bandoneonista Rodolfo Mederos.

Martínez Mota también fue conocido por sus canciones románticas “A tu regreso”, “Hojarasca gris”, “Sentida canción”, “Si no te quisiera tanto”, “Tiempo de esperanza” y “Vénme a buscar”, entre otras. Además, compuso la música de “Criollísima”, un popular merengue venezolano con letra de Luis Laguna.

En 2003 lanzó su primer álbum de estudio como cantautor, “Ya eres abril”.

 

Ver fuente