0 4 mins 2 meses

El cuerpo sin vida de uno de los cinco mineros atrapados desde el pasado jueves, tras un derrumbe en la mina El Teniente —el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo—, fue hallado este sábado por los equipos de rescate en Chile.

Andrés Music, gerente general de la mina ubicada en la región central de O’Higgins, informó que en las labores de búsqueda en El Teniente 7, específicamente en la intersección del loop central con el socavón norte, se encontraron restos humanos.

“Sabemos que esta noticia golpea con fuerza a las familias de nuestros compañeros y a toda nuestra comunidad minera. Desde el primer instante hemos trabajado sin descanso, con todos los recursos, la mejor tecnología y experiencia disponibles. Este hallazgo nos llena de tristeza, pero también nos indica que estamos en el lugar correcto, que la estrategia seguida nos llevó hasta ellos”, expresó Music en un comunicado difundido por Codelco Chile.

Asimismo, indicó que las labores de identificación estarán a cargo del Ministerio Público y la Fiscalía.

Music añadió que las labores de búsqueda continuarán. “Vamos a seguir trabajando con toda nuestra fuerza y esperanza, pero ahora con mayor cuidado, lo que podría implicar que el avance sea más lento”, afirmó.

Por su parte, Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Personas de Codelco, señaló que la compañía está acompañando de forma cercana a los familiares de los mineros.

“Hemos informado de manera directa a los familiares, y hemos dispuesto todos los apoyos necesarios para que cuenten con contención en estos momentos tan difíciles. Nuestro compromiso es no detenernos hasta encontrar a todos nuestros compañeros y traerlos de regreso con la dignidad que merecen”, sostuvo.

El delegado presidencial de la región de O’Higgins, Fabio López, precisó que el hallazgo se produjo cerca de la 1:00 p. m. (hora local) de este sábado 2 de agosto, según reseñó BioBio Chile.

De acuerdo con las autoridades, el derrumbe se produjo tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, registrado el jueves a las 5:34 p. m. en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. El incidente ya había dejado un trabajador muerto y nueve heridos de diversa gravedad, aunque todos fuera de peligro.

El plan de rescate consiste, principalmente, en remover las rocas que obstruyen la galería subterránea mediante el uso de equipos teledirigidos, con el objetivo de llegar hasta los mineros atrapados.

La propia cuprífera reconoció el viernes que el operativo “se desarrollaba en un ambiente difícil”, debido a que el yacimiento sufrió daños estructurales tras el sismo. Según la empresa, al menos 300 metros lineales están severamente dañados y otros 400 presentan daños moderados.

 

Ver fuente