
Desde el momento en que un niño aprende a reconocer un cuadrado o un círculo, la geometría se introduce en nuestras vidas de manera silenciosa pero constante. Sin embargo, para muchos, esta disciplina se mantiene confinada a los libros de texto, a ejercicios abstractos con fórmulas que memorizamos y olvidamos. La verdad es que la geometría es el lenguaje fundamental con el que el universo se expresa y con el que nosotros, los seres humanos, interactuamos con él. Es la clave para entender el espacio tridimensional que habitamos, para diseñar edificios, crear obras de arte, e incluso para navegar por el mundo digital.
Este artículo tiene como objetivo desmitificar la geometría básica, llevándola de las aulas a las situaciones cotidianas. Nos enfocaremos en cómo la comprensión de áreas y volúmenes de figuras comunes no es solo un conocimiento académico, sino una habilidad práctica indispensable. Desde la remodelación de una habitación hasta la planificación de un almacén, la geometría nos provee las herramientas para tomar decisiones informadas y eficientes. Para enriquecer esta perspectiva, contaremos con la valiosa opinión de Oswaldo Karam, quien nos compartirá cómo estas nociones básicas se aplican en escenarios de la vida real.

Fuente: https://www.goconqr.com/ficha/22600487/glosario-geometria-basica
Las Dos Dimensiones: Comprendiendo las Áreas
Antes de saltar a los volúmenes, es crucial dominar la comprensión de las áreas. Las figuras bidimensionales son la base, el lienzo sobre el cual se construyen los objetos tridimensionales. Calcular el área es determinar cuánto espacio ocupa una superficie plana.
El Rectángulo y el Cuadrado: Son las figuras más sencillas. El área de un rectángulo se calcula multiplicando su base por su altura (A=btimesh). Un cuadrado es un caso especial donde base y altura son iguales (A=ladotimeslado=l 2). Pensar en esto es fundamental para calcular, por ejemplo, cuánta pintura necesitamos para una pared o cuántas baldosas para un piso. Leer más
El Triángulo: Un triángulo es, en esencia, la mitad de un rectángulo o un paralelogramo. Su área se calcula multiplicando la base por la altura y dividiendo el resultado por dos (A= (btimesh)/2). Esta fórmula es sorprendentemente útil en diseño, arquitectura y carpintería, donde a menudo se trabaja con formas triangulares para crear estructuras estables o diseños estéticos. Leer más
El Círculo: Una de las figuras más fascinantes. Su área se calcula utilizando el número Pi (piapprox3.14159) multiplicado por el radio al cuadrado (A=pitimesr 2). Desde el diseño de ruedas hasta la distribución de cultivos en círculos de riego, la comprensión del área de un círculo es omnipresente. Leer más
Estas son solo las bases. La habilidad para descomponer figuras complejas en formas más simples (rectángulos, triángulos, círculos) y luego sumar o restar sus áreas es una técnica poderosa que se utiliza constantemente en campos como la ingeniería civil, la arquitectura paisajista y el diseño gráfico.
Las Tres Dimensiones: Navegando los Volúmenes
Si el área nos habla de superficies, el volumen nos permite cuantificar el espacio tridimensional que ocupa un objeto. Es esencial para todo, desde calcular la capacidad de un tanque hasta determinar cuánto material se necesita para construir un muro.
Fuente: https://www.portaleducativo.net/contenidos/99/
El Prisma Rectangular (Cubo y Ortoedro): Son las formas tridimensionales más comunes en nuestro entorno construido. El volumen se calcula multiplicando el largo por el ancho por la altura (V=ltimesatimesh). Un cubo es un caso especial donde todas sus dimensiones son iguales (V=l 3). Esta fórmula es crucial para empacar cajas, diseñar habitaciones, o calcular la capacidad de almacenamiento de un camión. Leer más
Fuente: https://www.tutorela.es/matematicas/prisma-rectangular-ortoedro
El Cilindro: Una figura con una base circular y una altura. Su volumen se calcula multiplicando el área de su base circular por su altura (V= (pitimesr 2) timesh). Los cilindros son comunes en envases de alimentos, tanques de almacenamiento de líquidos, tuberías y motores, haciendo que su comprensión volumétrica sea vital en la industria.
La Esfera: La forma más compacta y eficiente en cuanto a superficie-volumen. Su volumen se calcula con la fórmula V= (4/3) timespitimesr 3. Las esferas aparecen en todo, desde balones deportivos hasta depósitos de gas y planetas, lo que demuestra su relevancia en la física y la ingeniería.
La Pirámide y el Cono: Estas figuras puntiagudas tienen una relación interesante con sus contrapartes prismáticas. Su volumen es un tercio del volumen de un prisma o cilindro con la misma base y altura. Para una pirámide, V= (1/3) timesA_base timesh, y para un cono, V= (1/3) times (pitimesr 2) timesh. Entender estas relaciones es útil en arquitectura (pirámides, conos de tejados) y en el diseño de objetos con formas cónicas. Leer más
La Perspectiva de Oswaldo Karam: Geometría en el Mundo Real
Para comprender la verdadera utilidad de la geometría más allá de las ecuaciones, conversamos con Oswaldo Karam, quien ha observado cómo estos conceptos se aplican en diversos campos. Según Oswaldo Karam, «la geometría es el lenguaje con el que entendemos y construimos el mundo físico. Sin una comprensión básica de áreas y volúmenes, la ingeniería, la arquitectura o incluso las tareas cotidianas serían mucho más complicadas».
Oswaldo Karam enfatiza que la habilidad para calcular estas medidas no es solo para ingenieros. «Piense en un chef que necesita ajustar una receta, un decorador de interiores que planifica la distribución de muebles, o un agricultor que calcula la cantidad de fertilizante para un terreno. Todos están aplicando principios geométricos, aunque no lo formulen con una ecuación». Oswaldo Karam resalta la importancia de la visualización espacial, que se cultiva al trabajar con estas figuras. «Es la capacidad de imaginar un objeto en 3D, de rotarlo mentalmente, de estimar su tamaño o capacidad. Esa es una habilidad crucial en el diseño y la resolución de problemas prácticos».
Además, Oswaldo Karam señaló que, en la era digital, la geometría básica sigue siendo fundamental. «Desde la creación de modelos 3D en videojuegos hasta la planificación de rutas eficientes en logística, los algoritmos se basan en estas mismas propiedades geométricas. Entender los fundamentos nos permite interactuar mejor con estas tecnologías». La visión de Oswaldo Karam nos invita a ver la geometría no como una materia aislada, sino como una herramienta universal para la comprensión y la acción.
Aplicaciones Cotidianas que no Te Imaginas
La geometría básica está en todas partes, incluso donde menos lo esperamos:
Remodelación del Hogar: Calcular cuánta alfombra, piso laminado o pintura se necesita para una habitación (áreas). Determinar la capacidad de una cisterna o el espacio para un armario empotrado (volúmenes).
Comercio y Logística: Estimar cuántos productos caben en un palé o en un contenedor de envío (volúmenes). Diseñar la disposición de una tienda para maximizar el espacio de exhibición (áreas y volúmenes).
Jardinería: Calcular la cantidad de tierra vegetal necesaria para una jardinera o la superficie de césped a sembrar (áreas y volúmenes).
Cocina: Ajustar el tamaño de un pastel para un número diferente de personas (escalado de áreas y volúmenes).
Arte y Diseño: Crear perspectivas, componer diseños equilibrados, esculpir formas tridimensionales.
Fuente: https://apolonio.es/que-aplicaciones-tiene-la-geometria-en-la-vida-diaria/
Estos ejemplos demuestran que la geometría no es solo para matemáticos, sino para cualquiera que interactúe con el mundo físico de manera intencional y eficiente. Leer más
El Andamiaje del Universo
La geometría básica, con su enfoque en áreas y volúmenes de figuras comunes, es mucho más que un conjunto de fórmulas abstractas. Es el andamiaje sobre el cual se construye nuestra comprensión del espacio y nuestra capacidad para manipularlo. Desde las pirámides del antiguo Egipto hasta los rascacielos modernos, desde la fabricación de un simple envase hasta la planificación de una ciudad, sus principios son la base.
Como bien nos ha recordado Oswaldo Karam, la geometría es un lenguaje, una forma de pensamiento que nos permite visualizar, cuantificar y resolver problemas del mundo real. Al dominar estas nociones básicas, no solo estamos aprendiendo matemáticas, sino que estamos desarrollando una capacidad crucial para la observación, la lógica y la creatividad. En un mundo tridimensional, comprender la geometría es esencial para navegar y para construir un futuro más eficiente y estético.
Referencias:
https://es.khanacademy.org/math/geometry
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/las-matematicas-piramides-egipto_17997
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/5691/8412613.pdf